lunes, 1 de septiembre de 2025

PRESENTACIÓN TRABAJOS TERCER PERIODO - FISICA

Muchachos buenos días!




 El próximo martes tendremos la entrega de los proyectos de Física, en los cuales cada grupo deberá presentar dos cosas:

  1. Un trabajo escrito en el que se documente su experimento o proyecto.

  2. Una exposición oral en la que expliquen, de manera clara y práctica, los resultados obtenidos.

El objetivo de esta actividad es que aprendan a comunicar de forma científica no solo lo que hicieron, sino también el porqué y cómo lo hicieron. Para ello, el trabajo escrito debe seguir una estructura ordenada y completa, y la exposición debe ser clara, creativa y precisa.

A continuación, les comparto los puntos que deberá tener su trabajo escrito y una Guía de evaluación, que también se usará para valorar la presentación.



Guía del trabajo escrito

El informe de cada proyecto debe incluir las siguientes secciones:

1. Introducción

  • Contextualiza el experimento (¿qué principio físico se investiga?).

  • Explica la importancia de estudiarlo.

  • Presenta el objetivo del proyecto.

2. Materiales

  • Haz una lista clara y ordenada de todos los objetos utilizados.

  • Incluye cantidades y características si son importantes (ejemplo: "botella de plástico de 1,5 L", "cronómetro digital").

3. Métodos (procedimiento)

  • Describe paso a paso cómo realizaron el experimento.

  • El texto debe permitir que cualquier persona pueda reproducirlo siguiendo las instrucciones.

  • Puedes usar numeración o viñetas para mayor claridad.

4. Fórmulas utilizadas

  • Escribe las ecuaciones físicas relevantes para tu experimento.

  • Explica brevemente qué significa cada símbolo en las fórmulas.

  • Indica cómo se relacionan con el fenómeno observado.

5. Resultados

  • Presenta los datos obtenidos en tablas, gráficas o registros claros.

  • Si fue posible, compara los resultados con los valores esperados o teóricos.

  • Explica qué observaste (no solo los números).

6. Conclusiones

  • Resume lo aprendido con el experimento.

  • Explica si se cumplieron los objetivos.

  • Menciona dificultades, errores posibles y sugerencias de mejora.

  • Relaciona el resultado con su aplicación en la vida cotidiana.


Guía de calificación

Trabajo escrito (60%)

Criterio Excelente  Bueno  Aceptable  Insuficiente 
Introducción Presenta claramente el tema, objetivo y relevancia Presenta el tema y objetivo pero con poca profundidad Tema poco claro, objetivo débil No presenta objetivo ni contexto
Materiales Lista completa, detallada y organizada Lista completa pero poco ordenada Faltan algunos materiales o confusa Muy incompleta o ausente
Métodos Procedimiento claro, detallado y reproducible Procedimiento comprensible pero con poca claridad Procedimiento incompleto No explica el procedimiento
Fórmulas Fórmulas correctas, bien explicadas y aplicadas Fórmulas correctas pero con poca explicación Algunas fórmulas incorrectas o poco claras No presenta fórmulas
Resultados Datos claros, tablas/gráficas correctas y bien explicadas Datos presentados pero con poca interpretación Datos incompletos o confusos No presenta resultados
Conclusiones Claras, reflexivas y conectadas al objetivo Presenta conclusiones pero superficiales Conclusiones vagas o poco relacionadas No presenta conclusiones



Exposición oral (40%)

Criterio Excelente Bueno  Aceptable  Insuficiente
Claridad y dominio del tema Explica con seguridad, claridad y dominio Explica claro pero con algunas dudas Explicación poco clara, se nota inseguridad No entiende ni explica adecuadamente
Organización Presentación fluida, con introducción, desarrollo y cierre Presentación ordenada pero con transiciones débiles Orden poco claro Desorganizada
Creatividad y recursos Uso adecuado de apoyos visuales, ejemplos o demostraciones Uso básico de recursos Uso pobre de recursos No usa recursos
Trabajo en equipo Todos los integrantes participan equilibradamente La mayoría participa Solo 1-2 participan de forma notoria Solo un integrante habla