lunes, 29 de septiembre de 2025

Nomenclatura hidroxidos e hidruros (10)

 29 septiembre, 2025

Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Nuestro tema de hoy será: nomenclatura de hidróxidos e hidruros.

Continuaremos con un tipo de compuesto binarios: los hidruros y uno ternario: los hidróxidos...

Compuestos terciarios

Hidróxidos
Los hidróxidos se obtienen por la reacción de un oxido metálico con agua, en otras palabras, resultan de la hidratación de los óxidos metálicos. 

Se caracterizan por la presencia del ion hidroxilo “OH” en la molécula. 

Para nombrar estas sustancias se prefiere emplear el Sistema de Stock sin embargo en muchos libros se continua utilizando la nomenclatura tradicional.  
  • Cuando el metal presenta una única valencia, entonces la sustancia se nombra como Hidróxido de…, seguido del nombre del metal. Recuerden que el ion hidroxilo (OH) usa valencia -1. 
  • Para el sistema de nomenclatura Tradicional, se emplean las mismas reglas indicadas para los óxidos.  

  • Cuando el metal tiene dos valencias, se emplean las mismas reglas utilizadas para los Óxidos (Nomenclatura tradicional) y en el caso de la Nomenclatura Stock, se antepone la frase “Hidróxido de…” seguido del nombre del metal y el número de oxidación del mismo entre paréntesis y en números romanos. 

  • Cuando el metal tiene tres valencias...

  • Y cuando el metal tiene cuatro valencias...

Debemos tener en cuenta las siguientes reglas para la formación de los hidróxidos:

Vamos a practicar con los siguientes ejercicios:

 


Compuestos binarios

Hidruros
Son combinaciones del hidrógeno con otro elemento. 

Hidruros metálicos
Los Hidruros son compuestos binarios que contienen hidrogeno y un metal. En este caso, el hidrogeno actúa con su número de oxidación atípico (- 1) y el metal con su valencia positiva, por lo que al formular, primero se escribirá el del no metal y luego el símbolo del hidrogeno.

  • Hidruros metálicos - iónicos: se forman al combinar hidrógeno (valencia -1) con metales alcalinos o algunos alcalinotérreos. En la fórmula se escribe primero el metal y luego el hidrógeno. Se nombran como “Hidruro de…” seguido del metal. Si el metal presenta varias valencias, se aplican las mismas reglas de nomenclatura que para los óxidos, tanto en la forma tradicional como en la nomenclatura Stock.

  • Hidruros metálicos - covalentes: En estos compuestos, el átomo de hidrogeno está unido covalentemente al otro elemento.


Hidruros no metálicos (hidrácidos)
Son compuestos formados por un no metal e hidrogeno. En este caso, el hidrogeno actúa con su número de oxidación típico (+ 1) y el no metal con su valencia negativa, por lo que al formular, primero se escribirá el símbolo del hidrogeno y luego el del no metal. 

  • En la nomenclatura tradicional a los hidrácidos se les asignara el nombre de “acido...”, seguido del nombre del no metal terminado en “hídrico”.  
  • En la nomenclatura Stock, se nombran haciendo terminar el nombre del no metal con el sufijo “…uro”, luego la preposición “de” y la palabra “hidrogeno”. 

Vamos a practicar con los siguientes ejercicios:


Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.