miércoles, 17 de septiembre de 2025

Nomenclatura inorgánica parte 2 + Nomencl. óxidos (10)

17 septiembre, 2025

Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Nuestro tema de hoy será la continuación de: nomenclatura inorgánica.

Recordemos que...

En un sentido amplio, nomenclatura química son las reglas y regulaciones que rigen la designación (la identificación o el nombre) de las sustancias químicas. 

Como un complemento a los materiales de la clase pasada, realizaremos el siguiente mapa conceptual..

Asimismo, los tipos de nomenclatura que usaremos tienen una serie de reglas y consideraciones, las que más usaremos serán la tradicional y la Stock, pero debemos entender de qué se trata también la sistemática...





A continuación conoceremos los tipos de compuestos inorgánicos más a detalle...

Compuestos binarios

Óxidos básicos
Formados por oxígeno + un metal.

  • Si el metal tiene una sola valencia (grupos IA, IIA y IIIA):
    • Tradicional: Se nombran como “Óxido de + metal”.
    • Stock: se usan prefijos latinos para indicar la cantidad de oxígenos: mono-, di-, tri-… → “monóxido de metal”, “dióxido de metal”…

  • Cuando el metal posee dos valencias diferentes dará origen a dos óxidos que deberán ser distinguidos uno del otro:
    • Tradicional:
      • Terminación -oso → menor valencia.
      • Terminación -ico → mayor valencia.
    • Stock: “Óxido de + metal (valencia en números romanos)”.

  • Si el metal posee tres valencias, se empieza nombrando el compuesto con la palabra “Oxido”.
    • Tradicional:
      • Menor valencia → Hipo-…-oso.
      • Intermedia → …-oso.
      • Mayor → …-ico.
    • Stock: empleo de los prefijos latinos para indicar el número de átomos de oxigeno presente en la molécula. 

  • Si el metal posee cuatro valencias, se siguen las mismas reglas del caso anterior para las tres primeras valencias y para la valencia mayor se utiliza el prefijo “per” y la terminación “ico” para el nombre del metal.

Óxidos ácidos
Formados por oxígeno + un no metal. Se nombran como “Anhídrido”.
  • Tradicional:
    • 1 valencia → …-oso o …-ico.
    • 2 valencias → -oso (menor), -ico (mayor).
    • 3 valencias → Hipo-…-oso, …-oso, …-ico.
    • 4 valencias → Hipo-…-oso, …-oso, …-ico, Per-…-ico.
  • Stock:
    • Se usa “Óxido de + no metal”, con prefijos (mono-, di-, tri-…) para indicar cantidad de átomos.

Ahora repasaremos el tema de hoy realizando los siguientes ejercicios...





Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.