lunes, 28 de julio de 2025

Fuerzas intermoleculares (10)

28 julio, 2025

Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Nuestro tema de hoy será: fuerzas intermoleculares.

Antes repasaremos los tipos de enlace con un video...


Copiamos en el cuaderno...

Consulta para la próxima clase qué es polaridad química y cómo podemos aplicarlo al tema que estamos viendo.

Fuerzas intermoleculares

Las fuerzas de Van der Waals, o fuerzas intermoleculares, son atracciones débiles que ocurren entre átomos que no están unidos por enlaces iónicos ni covalentes. Se originan por la interacción electrostática temporal que se genera de manera momentánea entre las moléculas. Estas fuerzas de atracción son muy débiles y además son las responsables de las propiedades físicas de las sustancias moleculares. Las principales fuerzas intermoleculares son: las fuerzas dipolo-dipolo, los puentes de hidrógeno, las fuerzas de London y las atracciones ion-dipolo.

1. Fuerzas dipolo-dipolo

  • Se dan entre moléculas polares permanentes.
  • Surgen por la atracción electrostática entre regiones parcialmente positivas y negativas de diferentes moléculas.
  • Son más fuertes que las de London, pero menos intensas que los puentes de hidrógeno.
  • Intensidad relativa: débil (menos del 1 % de un enlace covalente).
  • ej. Interacción entre moléculas de HCl. El H tiene carga parcial positiva y el Cl, negativa. Las moléculas se atraen por esas diferencias de carga.

2. Puentes de hidrógeno (tipo de fuerza dipolo-dipolo)

  • Tipo especial de fuerza dipolo-dipolo, mucho más intensa.
  • Ocurre cuando un hidrógeno enlazado a N, O o F interactúa con otro átomo muy electronegativo.
  • Responsables de propiedades inusuales como la alta tensión superficial y elevado punto de ebullición del agua.
  • Intensidad relativa: moderada (5-10 % de un enlace covalente).
  • ej. Enlaces entre moléculas de agua (H₂O). El H de una molécula de agua se une débilmente al O de otra por ser muy electronegativo.

3. Fuerzas de dispersión de London

  • Presentes en todas las moléculas, especialmente en moléculas no polares.
  • Se originan por dipolos instantáneos inducidos por el movimiento de electrones.
  • Son las fuerzas más débiles, pero aumentan con el tamaño molecular y la cantidad de electrones.
  • Intensidad relativa: muy débil, pero aumenta con tamaño molecular.
  • ej. Interacción entre moléculas de I₂. Molécula no polar. Sus electrones se mueven creando dipolos instantáneos que atraen otras moléculas.

4. Fuerzas ion-dipolo (fuerzas iónicas)

  • Se presentan entre iones (cargas netas) y moléculas polares.
  • Son muy fuertes, fundamentales en la disolución de sales en solventes polares como el agua.
  • La magnitud depende de la carga del ion y de la polaridad de la molécula.
  • Intensidad relativa: fuerte, dependiendo de la carga del ion
  • ej. NaCl rodeado por moléculas de agua. El Na⁺ se atrae al lado negativo del agua (O) y el Cl⁻ al lado positivo (H), permitiendo que se disuelva.

Veamos un resumen corto con un video...


  • Ahora realiza un cuadro corto comparando los enlaces vistos y las fierzas intermoleculares.
  • Para la próxima clase traer: plastilina de diferentes colores, palillos de dientes, papel, marcador, tijeras y cinta.

Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.