21 julio, 2025
Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Nuestro tema de hoy será: enlaces químicos.
Copiamos en el cuaderno...
Cuando dos o más átomos se unen forman una molécula, que puede estar conformada por átomos de un mismo elemento o por átomos de elementos diferentes... ¿pero cómo se mantienen unidos esos átomos?
La mayoría de elementos pueden formar compuestos, por ejemplo el sodio (Na) y el cloro (Cl) reaccionan y forman la sal compun o cloruro de sodio, y este compuesto es mucho más estable que los dos elementos por separado. Lo que une a estos dos elementos en la sal se llama "enlace químico", un conjunto de fuerzas que mantiene unidos a los átomos, iones y moléculas que forman diferentes agrupaciones estables.
Un enlace químico es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos o moléculas. Esta unión ocurre gracias a la atracción entre sus electrones más externos, lo que permite que los átomos alcancen una configuración más estable. Los enlaces químicos son esenciales porque definen la forma y las propiedades de toda la materia que nos rodea. Adicionalmente, la electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace, y en la Tabla Periódica aumenta de izquierda a derecha y disminuye de arriba hacia abajo.
La materia presenta aspectos y propiedades distintas según el tipo de átomos que la componen y por la forma de unión de dichos átomos. A pesar de ser complejo clasificar todas las sustancias del mundo, se pueden diferenciar tres grupos en función de cómo se realice el enlace químico: sustancias iónicas (enlace iónico), sustancias covalentes (enlace covalente) y sustancias metálicas (enlace metálico).
Recordemos...
Tipos de enlace:
Iónico
- Ocurre entre metal + no metal.
- Es la unión de elementos muy electronegativos con elementos muy electropositivos.
- Se transfieren electrones (uno cede y otro recibe).
- Estos compuestos tienen una estructura cristalina. Sólidos a temperatura ambiente. Duros pero frágiles. Muy solubles en agua.
Covalente
- Ocurre entre no metales.
- Es la unión de elementos que no difieren mucho en su electronegatividad.
- Se comparten electrones.
- Son muy estables, blandos y malos conductores del calor y la electricidad.
- Para representar este enlace es muy útil la notación de Lewis, de acuerdo con este modelo se escribe el símbolo del elemento y a su alrededor se coloca un punto por cada electrón que exista en el último nivel de energía del átomo. Cada par de electrones compartidos se consideran un enlace y se pueden representar como una línea que une a los dos átomos.
- Puede ser:
- Sencillo (los átomos comparten un solo par de electrones para completar su octeto) ó múltiple (los átomos comparten más de un par de electrones y llega a ser un enlace doble o triple).
- Polar (electronegatividad diferente, ej: H₂O) ó no polar (misma electronegatividad, ej: H₂)
Metálico
- Ocurre entre átomos metálicos.
- Los electrones están deslocalizados, formando un “mar de electrones” resultante de las capas de valencia de los átomos.
- Son facilmente deformados y conducen muy bien la electricidad.