⧫20-03-2025⧫
LA TEORÍA ATÓMICA
La teoría atómica es un concepto fundamental en la ciencia que describe la naturaleza de la materia. A lo largo de la historia, varios científicos han contribuido a su desarrollo.
Demócrito y la Antigüedad: El filósofo griego Demócrito propuso que toda la materia está compuesta de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos.
John Dalton (1803): Formuló la primera teoría atómica moderna, sugiriendo que los átomos son esferas sólidas e indivisibles. Propuso que los átomos de diferentes elementos tienen diferentes masas y propiedades.
J.J. Thomson (1897): Descubrió el electrón y propuso el modelo del "pudín de pasas", donde los electrones están incrustados en una esfera positiva.
Ernest Rutherford (1911): A través de sus experimentos de dispersión de partículas alfa, propuso que el átomo tiene un núcleo pequeño y denso, rodeado de electrones.
Niels Bohr (1913): Introdujo el modelo del átomo de hidrógeno con electrones que orbitan el núcleo en niveles de energía discretos.
Modelo cuántico de Schrödinger (1926): A partir de los años 20, el desarrollo de la mecánica cuántica llevó a una comprensión más compleja del comportamiento de los electrones, describiéndolos en términos de probabilidades en lugar de órbitas fijas.
La teoría atómica ha revolucionado la química y la física, permitiendo avances en la comprensión de la materia y el desarrollo de tecnologías modernas, desde la electricidad hasta la medicina.