miércoles, 6 de agosto de 2025

Nomenclatura ácidos carboxílicos y ésteres (11)

  06 agosto, 2025

Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Nuestro tema de hoy será: nomenclatura de ácidos carboxílicos y ésteres.

Copiamos en el cuaderno...

¿Qué es un ácido carboxílico?

  • Es un compuesto orgánico que contiene un grupo funcional llamado grupo carboxilo.

  • El grupo carboxilo está formado por:

    • Un grupo carbonilo (carbono con doble enlace al oxígeno) (C=O)

    • Un grupo hidroxilo (o alcohol) (OH)

  • Se representa como: COOH

  • El grupo carboxilo es altamente polar:

    • El oxígeno del C=O tiene carga parcial negativa

    • El hidrógeno del OH tiene carga parcial positiva

  • Esta polaridad permite la formación de puentes de hidrógeno entre moléculas de ácidos.

  • Debido a los puentes de hidrógeno (puentes H), los ácidos carboxílicos tienden a:

    • Disolverse bien en el agua (compuestos hidrofílicos)

    • Formar dímeros cíclicos (moléculas unidas entre sí por puentes H)


Clasificación según la cadena unida al grupo carboxilo
  • Ácidos alifáticos: cuando el grupo COOH está unido a una cadena abierta (R–COOH)
    Ej.: Ácido propanoico (propiónico) → CH₃CH₂COOH

  • Ácidos aromáticos: cuando el grupo –COOH está unido a un anillo aromático (Ar–COOH)
    Ej.: Ácido benzoico → C₆H₅COOH

Nomenclatura IUPAC
  • Se antepone la palabra "ácido" al nombre del hidrocarburo correspondiente.

  • Se reemplaza la terminación -o por -oico en el alcano base.

    • Ej.: Propano → Ácido propanoico

  • La cadena principal es la que contiene el grupo –COOH y ese carbono se numera como carbono 1.

  • Si hay sustituyentes, se indica su posición respecto al grupo carboxilo.

Ejemplos:

  • CH₃CH₂CH(CH₃)CH₂COOH → Ácido 4-metilpentanoico

¿Qué son los ésteres?
  • Compuestos derivados de ácidos carboxílicos, en los que el grupo OH es reemplazado por un grupo OR (grupo alquilo).

Aplicaciones

  • Industria plástica: como plastificantes en polímeros y poliéster (prótesis, alternativas al plástico y prendas textiles).

  • Medicina:

    • El acetato de etilo tiene efecto estimulante y antiespasmódico.

    • Se usa para tratar irritaciones digestivas y respiratorias.

  • Farmacología:

    • El ácido acetilsalicílico (aspirina) es un éster.

    • Usado como analgésico, antipirético, antiinflamatorio.


Realizaremos la siguiente actividad...

Con base en la siguiente información sobre ácidos carboxílicos realiza un cuadro que incluya el nombre del ácido o la sal, el origen (si aplica) y los usos que tiene en la vida cotidiana:

Ácidos:

-Ácido fórmico o metanoico
Origen: Insectos como hormigas y abejas.
Usos: Síntesis de ésteres, sales y plásticos. También como base para lana o algodón.

-Ácido acético o etanoico
Origen: Fermentación de jugos de frutas como uvas y manzanas.
Usos: Principal componente del vinagre. Sirve para conservar alimentos, como disolvente, y en síntesis de acetato de celulosa, vinilo, colorantes y fármacos.

-Ácido benzoico
Origen: Resinas y bálsamos naturales.
Usos: Conservante de alimentos, antiséptico, fabricación de colorantes, perfumes y anestésicos.

-Ácido cítrico
Origen: Presente en frutas cítricas y raíces como la remolacha.
Usos: Saborizante en alimentos y bebidas, elaboración de medicamentos (anticoagulantes y laxantes).

Sales:

-Acetato de sodio
Usado para preparar soluciones buffer (reguladoras de pH), en jabones y medicamentos.

-Acetato de plomo
Conocido como “azúcar de plomo”, usado en tratamiento de enfermedades de piel (uso externo).

-Propionato de calcio
Añadido a productos de panadería para evitar los hongos (conservante).

-Lactato de calcio y citrato amónico férrico
Utilizados como suplementos de hierro y calcio en la dieta.

-Oxalato de potasio
Funciona como anticoagulante en muestras de sangre en laboratorios.

-Sal sódica del ácido salicílico
Se usa como antipirético (fiebre) y analgésico (por ejemplo, en la aspirina).


Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.