lunes, 16 de junio de 2025

Continuación: Nivelación - Repaso (11)

   09 junio, 2025



Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Hoy continuaremos con la nivelación sobre algunos temas del segundo periodo:

Recordemos...
¿Qué es una fórmula química? ¿Qué criterios tiene un grupo funcional? ¿Cuáles grupos funcionales ya vimos?

Conitnuación... Copiamos en el cuaderno:

    📌 La característica básica de los siguientes grupos son los enlaces carbono-hidrógeno con un oxígeno de forma doble, varían según su composición:

    • Cuando el carbono se unen con enlaces simples al hidrógeno y de forma doble al oxígeno, se llaman aldehídos.
    • Metanal:

    • Cuando los carbonos se unen a otros carbonos, de forma simple al hidrógeno y de forma doble al oxígeno, se llaman cetonas.
    • Dimetil cetona:
    • Cuando los carbonos se unen de forma simple al hidrógeno y de forma doble al oxígeno, además de un grupo OH, se llaman ácidos carboxílicos.
    • Ácido etanoico (ácido acético):
    • Cuando los carbonos se unen de forma simple al hidrógeno y de forma doble al oxígeno, además de un oxígeno de forma simple, se llaman ésteres.
    • Metil etanoato:

    • Cuando los carbonos se unen de forma simple al hidrógeno y de forma doble al oxígeno, además de un grupo NH₂, se llaman amidas.
    • Metan amida:
    • Cuando los carbonos se unen de forma simple al hidrógeno y de forma doble al oxígeno, además de un halógeno, se llaman haluros de ácido.
    • Cloruro de metanoilo:

✅ ¿Cómo se nombran los grupos funcionales?:
Según la IUPAC (
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), podemos seguir cuatro pasos para nombrar los compuestos orgánicos:

    1. Identificar cuántos carbonos tiene el compuesto y los tipos de sustituyentes (grupos funcionales). 
        Hay una jerarquía para la importancia de los grupos funcionales a la hora de asignar el nombre:
ácido > éster > amida > aldehído > cetona > alcohol > amina > éter > alqueno > alquino > alcano.

    2. Situarse sobre la cadena de carbonos más larga.

    3. Numerar los carbonos desde donde los sustituyentes queden con el número más bajo.

    4. Nombrar los grupos funcionales teniendo en cuenta el número del carbono asociado, si hay varios grupos iguales se usará di, tri, tetra...


Las siguientes tablas serán útiles de aquí en adelante...


🧪 Ahora realizaremos algunos ejercicios de repaso para el bimestral. Será revisado en la siguiente clase (11 de junio):

Nombrar los siguientes compuestos según las reglas de la IUPAC:
1. 
2. 
3.                                                         4-bromo-3-metilnonano

4.                                                                3-bromododecano


Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.