✅ Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Recuerden por favor comprar la tabla periódica, que incluya como mínimo los siguientes datos sobre los elementos:
Símbolo
Nombre
Número atómico
Peso atómico
Estados de oxidación
✅ En caso de no conseguirla en papelerías, pueden imprimir y plastificar cualquiera de las siguientes:
Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.
Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Nuestro tema de hoy serán las propiedades periódicas.
Copiamos en el cuaderno...
✅ Recordemos algunos conceptos realizando el siguiente cuadro que especifica los números cuánticos y la capacidad electrónica para los primeros cuatro niveles de energía:
✅Vemos el siguiente video para integrar los conceptos sobre las propiedades periódicas de los elementos químicos. Anotamos las ideas más importantes:
En resumen, algunas de estas propiedades pueden variar de manera regular según debido a la posición que ocupan los elementos en la tabla periódica. Recordemos las propiedades que vimos en el video:
Radio atómico
Energía de ionización
Afiinidad electrónica
Adicionalmente, también existen las siguientes propiedades:
Radio iónico
Electronegatividad
Caracter metálico
✅Realizamos los siguientes ejercicios:
1. Con la ayuda de la tabla periódica indica:
2. Con la ayuda de la tabla periódica indica:
3. Halla la configuración electrónica de los siguientes elementos:
a) Oro
b) Plata
c) Estaño
d) Uranio
e) Flúor
Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.
Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Nuestro tema de hoy serán los grupos funcionales y los isómeros.
Copiamos en el cuaderno...
✅ Recordemos algunos conceptos realizando el siguiente mapa conceptual:
✅ Realizamos el siguiente cuadro en el cuaderno para identificar fácilmente un grupo funcional:
✅Vemos el siguiente video para integrar los conceptos sobre los isómeros. Anotamos las ideas más importantes:
En resumen, la isoméria es cuando dos o más compuestos tienen fórmulas moleculares idénticas, pero diferentes fórmulas estructurales o diferentes fórmulas espaciales, se dice que cada uno de ellos es un isómero de los demás, y al fenómeno se le llama isomería.
✅Realizamos y discutimos juntos el siguiente ejemplo:
Ejemplo: Escribir los isómeros del butanol.
✅Realizamos los siguientes ejercicios:
1. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto según la nomenclatura de la IUPAC?
2. Indica el nombre de los siguientes compuestos:
a)
b)
Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.
Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Hoy continuaremos con la socialización del taller y veremos un par de videos para afianzar algunos términos.
✅ Terminamos el taller de la clase anterior
✅ Socializamos en grupo las respuestas del taller para integrar nuestros conocimientos
✅ Complementamos los saberes viendo los siguientes videos y haciendo una corta reflexión sobre ellos en el cuaderno:
Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.
Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Hoy continuaremos con la socialización del taller y veremos un par de videos para afianzar algunos términos.
✅ Terminamos el taller de la clase anterior
✅ Socializamos en grupo las respuestas del taller para integrar nuestros conocimientos
✅ Complementamos los saberes viendo los siguientes videos y haciendo una corta reflexión sobre ellos en el cuaderno:
Quedo atenta a cualquier duda que tengan, nos vemos pronto 🥼.
Buenos días mis chicos, espero que hoy sea un bonito día 🥼. Antes de continuar con los contenidos planeados para Química este año, les dejo mi información de contacto, en donde podré resolver todas sus dudas y recibir sus trabajos cuando sea necesario.
El día de hoy haremos una introducción a un nuevo tema, el cual es la mecánica de fluidos. Veremos un poco su definición, cuáles son sus conceptos más importantes, y definiremos algunas fórmulas para ello.
MECÁNICA DE FLUIDOS
Desde hace muchos siglos el hombre se ha planteado la manera de aprovechar los recursos que la
naturaleza le ha proporcionado para vivir mejor.
Entre estos recursos, los líquidos y los gases han ocupado un lugar privilegiado en su desarrollo.
Así, se ha servido de las corrientes fluviales para el transporte de las embarcaciones y para generar
energía eléctrica; de la fuerza que el viento, ejerce sobre las aspas de los molinos, para la
extracción de agua del subsuelo, entre otras posibilidades. Los líquidos y los gases han sido
cruciales en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Ejemplos sencillos se ven en el agua que
consumimos, en la sangre que circula por nuestro cuerpo, en el oxígeno que respiramos. En fin,
vivimos inmersos en ellos.
Los líquidos y los gases se asemejan entre sí debido a una característica común llamada fluidez,
razón por la cual ambos se denominan fluidos.
En un líquido, las moléculas están cerca unas de las otras y experimentan constantes colisiones
entre sí, por otra parte, en un gas las moléculas se encuentran muy alejadas y pueden moverse
con mayor libertad.
HIDROSTATICA
El término hidrostática se refiere al estudio de los fluidos (líquidos y gaseosos) en reposo. Un
fluido es una sustancia que puede escurrir fácilmente y puede cambiar de forma debido a la acción
de pequeñas fuerzas, esto quiere decir que mantendrá la forma del recipiente que la contenga.
Densidad y Peso específico:
Densidad: Es la relación de la cantidad de materia en un determinado volumen; y se define como
la relación entre la masa que tiene un cuerpo y su volumen.
Peso específico: Nos indica cuánto pesa un m3de un objeto y es la relación entre el peso de un
El día de hoy trabajaremos caída libre, conociendo en qué consiste y viendo sus fórmulas principales.
De entre todos los movimientos rectilíneos uniformemente acelerados (m.r.u.a.) o movimientos rectilíneos uniformemente variados (m.r.u.v.) que se dan en la naturaleza, existen dos de particular interés: la caída libre y el lanzamiento vertical. En este apartado estudiaremos la caída libre. Ambos se rigen por las ecuaciones propias de los movimientos rectilíneos uniformemente acelerados (m.r.u.a.) o movimientos rectilíneos uniformemente variados (m.r.u.v.):
Caída Libre
En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta altura H despreciando cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que la aceleración coincide con el valor de la gravedad. En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad se puede considerar constante, dirigida hacia abajo, se designa por la letra g y su valor es de 9'8m/s2 (a veces se aproxima por 10 m/s2).
Para estudiar el movimiento de caída libre normalmente utilizaremos un sistema de referencia cuyo origen de coordenadas se encuentra en el pie de la vertical del punto desde el que soltamos el cuerpo y consideraremos el sentido positivo del eje y apuntando hacia arriba, tal y como puede verse en la figura:
Lacaída librees un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que se deja caer un cuerpo verticalmente desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino. Las ecuaciones de la caída libre son:
Donde:
y: La posición final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
v: La velocidad final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m/s)
a: La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado(m/s2).
t: Intervalo de tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)
H: La altura desde la que se deja caer el cuerpo. Se trata de una medida de longitud y por tanto se mide en metros.
g: El valor de la aceleración de la gravedad que, en la superficie terrestre puede considerarse igual a 9.8 m/s.