martes, 8 de abril de 2025

LA TABLA PERIÓDICA


Buenos días niños,  cada día es una nueva oportunidad para aprender y superarnos, no temas a los retos porque son el camino hacia el crecimiento. Tengan un bonito día ❤

⧫08-04-2025⧫

 LA TABLA PERIÓDICA

La tabla periódica es una disposición tabular de los elementos químicos, organizada de acuerdo con sus propiedades químicas y físicas. Fue creada por el químico ruso Dmitri Mendeléyev en 1869, quien la organizó en base a la periodicidad de las propiedades de los elementos.




Estructura de la tabla periódica

Filas horizontalesLas filas de la tabla periódica se llaman periodos. Hay un total de 7 periodos en la tabla. Los elementos en un mismo periodo tienen el mismo número de capas electrónicas, pero las propiedades cambian de izquierda a derecha a medida que aumenta el número atómico.


Columnas verticales: Las columnas se llaman grupos o familias. Hay 18 grupos en total, y los elementos dentro de un mismo grupo comparten propiedades similares, como el número de electrones en su capa más externa (capa de valencia).





Bloques de la tabla periódica

Los bloques de la tabla periódica son divisiones que agrupan los elementos según el tipo de orbital que está siendo ocupado por los electrones de valencia. Hay cuatro bloques principales en la tabla periódica: bloque s, bloque p, bloque d y bloque f. Aquí te explico cada uno:

  1. Bloque s:

    • Ubicación: Se encuentra en las dos primeras columnas de la tabla periódica (grupo 1 y 2) y el helio (He) en el grupo 18.

    • Características: Los elementos en este bloque tienen electrones en un orbital s. En total, pueden tener hasta 2 electrones de valencia.

    • Ejemplos: Hidrógeno (H), Helio (He), Litio (Li), Magnesio (Mg), etc.

  2. Bloque p:

    • Ubicación: Comprende los grupos 13 a 18 de la tabla periódica.

    • Características: Los elementos de este bloque tienen electrones en orbitales p. Pueden tener entre 3 y 8 electrones de valencia.

    • Ejemplos: Carbono (C), Nitrógeno (N), Oxígeno (O), Flúor (F), Neón (Ne), etc.

  3. Bloque d:

    • Ubicación: Se encuentra en los grupos 3 a 12, es decir, en los metales de transición.

    • Características: Los elementos de este bloque tienen electrones en orbitales d. En total, estos elementos pueden tener entre 1 y 10 electrones de valencia.

    • Ejemplos: Hierro (Fe), Cobre (Cu), Oro (Au), Plata (Ag), etc.

  4. Bloque f:

    • Ubicación: Se encuentra en las dos filas separadas de la tabla periódica, los lantánidos y actínidos.

    • Características: Los elementos de este bloque tienen electrones en orbitales f. Pueden tener entre 1 y 14 electrones de valencia.

    • Ejemplos: Uranio (U), Torio (Th), Neptunio (Np), etc.







El aprendizaje es un tesoro que nadie puede arrebatarte. ¡Gracias por permitirme ser parte de tu viaje! Nos vemos la próxima clase...💚