MUCHACHOS BUENOS DÍAS.
Hoy vamos a hablar de un tema fascinante dentro de la física: las leyes de la termodinámica. Estas leyes son principios universales que gobiernan la forma en que la energía se transforma y fluye en la naturaleza. Desde cosas tan simples como hervir agua para preparar un café, hasta procesos tan complejos como el funcionamiento de las estrellas, las leyes de la termodinámica están presentes en todo lo que nos rodea.
La termodinámica es la rama de la física que estudia las relaciones entre el calor, el trabajo y la energía de los sistemas. Sus principios fundamentales están organizados en las leyes de la termodinámica, que no son “leyes” descubiertas de golpe, sino enunciados basados en la observación y la experiencia que describen cómo se comporta la energía en la naturaleza.
Estas leyes son universales y se aplican tanto a fenómenos cotidianos (como hervir agua o encender un motor) como a procesos a escala cósmica (como la evolución de las estrellas).
Leyes de la termodinámica
-
Ley Cero de la Termodinámica
-
Establece el concepto de temperatura.
-
Dice que si un cuerpo A está en equilibrio térmico con un cuerpo B, y B lo está con un cuerpo C, entonces A y C también lo están entre sí.
-
En otras palabras: la temperatura es una magnitud que permite saber cuándo dos sistemas están en equilibrio térmico.
-
Primera Ley de la Termodinámica (Principio de conservación de la energía)
-
La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
-
El calor suministrado a un sistema puede transformarse en trabajo o en energía interna, pero la energía total se conserva.
-
Ejemplo: en un motor, el combustible se quema y la energía química se transforma en calor y luego en trabajo mecánico.
-
Segunda Ley de la Termodinámica
-
Explica la dirección natural de los procesos.
-
Afirma que la energía tiende a dispersarse y que en todo proceso real la entropía (medida del desorden) del universo siempre aumenta.
-
Ejemplo: el calor siempre fluye de lo caliente a lo frío de manera espontánea, nunca al revés.
-
Tercera Ley de la Termodinámica
-
Indica que es imposible alcanzar el cero absoluto (0 K o -273,15 °C) en un número finito de procesos.
-
A temperaturas muy bajas, la entropía de un sistema tiende a un valor mínimo constante.

TRANSFERENCA DE CALOR.
FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Se distinguen tres formas distintas de transferencia de la energía térmica
que se denominan conducción, convección y radiación.
Conducción:
Si sujetamos una barra metálica por un extremo y
acercamos el otro extremo a una llama, al poco tiempo notamos que nos llega
calor. Las partículas de la barra no abandonan su posición pero, al vibrar,
chocan con las partículas próximas transmitiéndoles energía cinética. Así, va
aumentando la temperatura del sólido desde un extremo a otro.
Convección:
Si colocamos la mano por encima de una llama notamos
que nos llega calor. El transporte de la
energía térmica es efectuado por las moléculas del aire próximas a la
llama al desplazarse hacia nuestra mano. La causa de este desplazamiento reside
en que el aire caliente se dilata, por lo que pierde densidad y asciende,
siendo reemplazado por aire frío, más denso, que desciende. Estos
desplazamientos reciben el nombre de corrientes de convección.
Radiación:
Nuestro planeta recibe la energía térmica procedente
del Sol a través del vacío y a la velocidad de la luz. El Sol emite calor
mediante ondas de naturaleza electromagnética. De modo similar recibimos calor procedente de una bombilla
encendida o de un aparato de calefacción.