Buenos días niños, cada día es una nueva oportunidad para aprender y superarnos, no temas a los retos porque son el camino hacia el crecimiento. Tengan un bonito día ❤
⧫1-04-2025⧫
Buenos días niños, cada día es una nueva oportunidad para aprender y superarnos, no temas a los retos porque son el camino hacia el crecimiento. Tengan un bonito día ❤
⧫1-04-2025⧫
Buenos días niños, cada día es una nueva oportunidad para aprender y superarnos, no temas a los retos porque son el camino hacia el crecimiento. Tengan un bonito día ❤
Buenos días niños, cada día es una nueva oportunidad para aprender y superarnos, no temas a los retos porque son el camino hacia el crecimiento. Tengan un bonito día ❤
⧫27-03-2025⧫
Combustión de alcanos
Una reacción de combustión es un cambio químico en el cual un compuesto se combina con oxígeno (O2) para producir calor, luz y productos gaseosos. Por ejemplo, cuando la fuente de O2 es abundante, el metano sufre una combustión completa.
El aprendizaje es un tesoro que nadie puede arrebatarte. ¡Gracias por permitirme ser parte de tu viaje! Nos vemos la próxima clase...💚
Buenos días niños, cada día es una nueva oportunidad para aprender y superarnos, no temas a los retos porque son el camino hacia el crecimiento. Tengan un bonito día ❤
⧫27-03-2025⧫
LOS NÚMEROS CUÁNTICOS
Los números cuánticos describen la forma como los electrones se ubican y se comportan en el átomo y la manera como reaccionan unos átomos con otros.
Número cuántico principal (n): Indica el nivel de energía de un electrón en un átomo. Representa la distancia promedio del electrón al núcleo. Los valores posibles son números enteros positivos (n = 1, 2, 3, ...).
Número cuántico secundario (l): Describe la forma del orbital en el que se encuentra el electrón. Está relacionado con el momento angular del electrón. Los valores posibles de
Número cuántico magnético (m): Indica la orientación espacial del orbital. Los valores posibles de
Número cuántico de spin (s): Describe la dirección del giro del electrón sobre su propio eje. Puede tener dos valores: +1/2 (spin "hacia arriba") o -1/2 (spin "hacia abajo").
Vamos a imaginar un átomo como un parque de diversiones, donde cada atracción representa un electrón. Aquí te doy un ejemplo más específico con los números cuánticos:
🎠Número cuántico principal (n): Este número indica el nivel de energía. En nuestro parque, cada área del parque representa un nivel diferente. Por ejemplo, la zona "1" es para los niños pequeños (n=1), la zona "2" es para adolescentes (n=2), y la zona "3" es para adultos (n=3). Cuanto más alto sea el número, más emocionante y alta será la atracción.
🎢Número cuántico azimutal (l): Este número describe la forma del orbital, como las distintas formas de las atracciones. En nuestra analogía, una montaña rusa puede ser vista como una atracción "l=0" (s), una rueda de la fortuna como "l=1" (p), y un laberinto de espejos como "l=2" (d). Cuantos más "curvas" tenga la atracción, mayor será el valor de l.
🎆Número cuántico magnético (m_l): Este número indica la orientación del orbital. En el parque, esto podría ser cómo están alineadas las atracciones en el espacio. Por ejemplo, una montaña rusa puede estar orientada de manera horizontal (m_l=0), mientras que una atracción de caída libre podría estar vertical (m_l=1).
🎡Número cuántico de espín (m_s): Este número describe la dirección del espín del electrón. En nuestro parque, imagina que cada atracción tiene dos asientos, uno para cada dirección. Si un asiento es "positivo" (m_s = +1/2), significa que la persona está mirando hacia adelante, y si es "negativo" (m_s = -1/2), está mirando hacia atrás.
⧫25-03-2025⧫
PROPIEDADES DE LOS ALCANOS
Algunos usos de los alcanos
Solubilidad y densidad
Los alcanos son no polares, lo que los hace insolubles en agua. Sin embargo, son solubles en solventes no polares como otros alcanos. Los alcanos tienen densidades de 0.62 g/mL hasta aproximadamente 0.79 g/mL, que es menos que la densidad del agua (1.0 g/mL).
Lee el siguiente texto...
"Si hay un derrame de petróleo en el océano, los alcanos del petróleo, que no se mezclan con el agua, forman una delgada capa sobre la superficie, que se dispersa sobre un área grande. En abril de 2010, una explosión en una plataforma de perforación en el Golfo de México ocasionó el derrame de petróleo más grande de la historia de Estados Unidos. Todos los días se derramaban aproximadamente 10 millones de litros de petróleo, de abril a julio. Otros grandes derrames de petróleo ocurrieron en Queensland, Australia (2009), la costa de Gales (1996), las islas Shetland (1993) y Alaska, por el Exxon Valdez, en 1989. El petróleo crudo llega a tierra, podría ocasionar un daño muy importante a playas, moluscos, peces, aves y hábitats de vida silvestre. Cuando animales como las aves quedan cubiertos con petróleo, deben limpiarse rápidamente porque la ingestión de hidrocarburos cuando tratan de limpiarse es mortal.
Para la limpieza de los derrames de petróleo se utilizan métodos mecánicos, químicos y microbiológicos. Puede colocarse una barrera flotante alrededor del petróleo que está derramándose para contenerlo hasta que pueda retirarse. Botes llamados espumadoras recogen el petróleo y lo colocan en tanques . Un método químico consiste en utilizar una sustancia para atraer el petróleo, que luego se raspa en tanques de recuperación. Ciertas bacterias que ingieren petróleo se usan para descomponer el petróleo en productos menos dañinos."
Combustión de alcanos
Una reacción de combustión es un cambio químico en el cual un compuesto se combina con oxígeno (O2) para producir calor, luz y productos gaseosos. Por ejemplo, cuando la fuente de O2 es abundante, el metano sufre una combustión completa.
⧫25-03-2025⧫
⧫20-03-2025⧫
LA TEORÍA ATÓMICA
La teoría atómica es un concepto fundamental en la ciencia que describe la naturaleza de la materia. A lo largo de la historia, varios científicos han contribuido a su desarrollo.
Demócrito y la Antigüedad: El filósofo griego Demócrito propuso que toda la materia está compuesta de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos.
John Dalton (1803): Formuló la primera teoría atómica moderna, sugiriendo que los átomos son esferas sólidas e indivisibles. Propuso que los átomos de diferentes elementos tienen diferentes masas y propiedades.
J.J. Thomson (1897): Descubrió el electrón y propuso el modelo del "pudín de pasas", donde los electrones están incrustados en una esfera positiva.
Ernest Rutherford (1911): A través de sus experimentos de dispersión de partículas alfa, propuso que el átomo tiene un núcleo pequeño y denso, rodeado de electrones.
Niels Bohr (1913): Introdujo el modelo del átomo de hidrógeno con electrones que orbitan el núcleo en niveles de energía discretos.
Modelo cuántico de Schrödinger (1926): A partir de los años 20, el desarrollo de la mecánica cuántica llevó a una comprensión más compleja del comportamiento de los electrones, describiéndolos en términos de probabilidades en lugar de órbitas fijas.
La teoría atómica ha revolucionado la química y la física, permitiendo avances en la comprensión de la materia y el desarrollo de tecnologías modernas, desde la electricidad hasta la medicina.